martes, 31 de diciembre de 2013
lunes, 30 de diciembre de 2013
LA TRAGEDIA EN LA REPUBLICA CENTROAFICANA
SEGUIR:
Es una tragedia casi silenciosa. Más de 300 personas han muerto desde el jueves en Bangui, capital de la República Centroafricana (RC), por los ataques de milicias contra la población civil, informó la Cruz Roja.
Un alto funcionario de la organización divulgó esa cifra provisional este viernes, aunque el número de muertos puede aumentar porque continúa la búsqueda de personas desaparecidas durante los últimos días.
"En mi barrio, todavía hay cuerpos tirados en el suelo. Es complicado recogerlos. La Cruz Roja aún no ha entrado en la zona y nosotros tenemos miedo a las epidemias", dijo a Efe Quentin Ningatouloum, residente de Galabadjia Sinistré, en el distrito octavo de Bangu.
La situación de la seguridad sigue siendo caótica en Bangui, a pesar del despliegue de tropas francesas en la ciudad, acosada por la violencia desde que las milicias de autodefensa cristianas "Anti-Balaka" iniciaran sus ataques y fueron repelidos por las fuerzas de seguridad, apoyadas por la milicia musulmana Séléka.
"Los asesinatos continúan, los hombres armados siguen presentes y cometen actos de violencia en la ciudad", dijo a Efe una autoridad local del cuarto distrito de la capital. Bangui ofrecía a primera hora de este sábado la imagen de una ciudad desierta, aunque los soldados franceses han intensificado sus patrullas desde anoche.
El cielo de la capital vibró con el sonido de los aviones de combate del Ejército francés, que hicieron labores de reconocimiento sobre el terreno, según fuentes militares.
ENFRENTAMIENTOS CADA VEZ MÁS FUERTES
Los enfrentamientos se intensificaron el pasado jueves tras los ataques de los milicianos "Anti-Balaka" -partidarios del derrocado presidente François Bozize-, horas antes de que la ONU autorizase la intervención militar de Francia, junto a una fuerza africana, para proteger a la población civil y restablecer el orden en ese país.
En las últimas semanas, se han registrado choques entre partidarios de Séléka y la milicias de autodefensa "Anti-Balaka" ("antimachete" en sango, la lengua nacional).
Los milicianos cristianos han atacado a civiles musulmanes, confesión de los miembros de Séléka pero minoritaria en el país, lo que ha provocado represalias.
La crisis de la República Centroafricana comenzó cuando, el pasado 24 de marzo, la capital fue tomada por los rebeldes de Séléka, que asumieron el poder en el país tras la huida de Bozizé al exilio.
1 de 10

AFP
domingo, 29 de diciembre de 2013
LA ESTAFA FINANCIERA MAS GRANDE DE EUROPA
Cómo explicar de manera sencilla qué significa que la Comisión Europea esté preparando sanciones económicas a seis gigantes financieros europeos y, lo más importante, cómo hemos llegado hasta aquí: no es que el euríbor haya sido manipulado, es que, según los requisitos de nuestra legislación, directamente no ha existido
más INFO
- El euríbor cae a mínimos de junio (0,506%) tras la rebaja de los tipos del BCE
- Todo empezó en junio de 2011, con las plazas aún calientes tras las acampadas del 15M. Durante esos días, el abogado Juan Moreno Yagüe (@hackbogado) andaba revolucionado por un caso en el que tenía que defender a un peluquero sevillano en una demanda en la que Cajasol le exigía unos intereses disparatados por una pequeña deuda contraída por despiste. La gran sorpresa, me contaba entonces @hackbogado, había sido examinar las tablas que publicaba el Banco de España sobre el índice interbancario español (míbor), que se utilizaba como referencia para préstamos antes de la entrada en vigor del euríbor.
En sus pesquisas, Juan descubrió que desde el inicio de la crisis de las hipotecas subprime había muchos días en los que el míbor quedaba "en blanco", lo que, según nos explicó el Banco de España, se debía a la ausencia de préstamos entre las entidades bancarias que lo conformaban. La pregunta consiguiente era, lógicamente, si los bancos europeos también habían dejado de prestarse dinero entre ellos, estando los tipos de interés del Banco Central Europeo por los suelos.
¿Por qué son importantes esas operaciones entre bancos? Porque la legislación española, materializada en circulares del Banco de España, definía el cálculo de los tipos de interés variable como la media de los intereses a los que una serie de bancos (primero los españoles, luego los miembros de la Federación Bancaria Europea) se hacen depósitos de un año entre sí (circular 5/1994 del 22 de julio, BOE 3 de agosto de 1994 del Banco de España, modificada por la 7/1999). Se utiliza el mercado interbancario con los siguientes objetivos:
a) Que no dependa exclusivamente de la propia entidad de crédito que redacta el contrato, ni sea susceptible de influencia por ella, en virtud de acuerdos o prácticas conscientemente paralelas con otras entidades.
b) Que los datos que sirvan de base al índice sean agregados de acuerdo con un procedimiento matemático objetivo.
Para la objetividad del dato y la conformación neutral de la referencia, la norma exige, además, que sean al menos 12 las entidades que realicen operaciones y comuniquen los datos, y que estas pertenezcan, como mínimo, a tres países diferentes.
Luego, si no hubiese operaciones entre los bancos, ¿cómo estarían calculando el dato? ¿Con base en estimaciones de oferta? ¿El euríbor es simplemente una encuesta? Y si es así, ¿en qué se basa la Comisión para determinar la manipulación?
Para resolver estas incógnitas iniciamos una ronda de preguntas sobre las dichosas operaciones, empezando por la entidad comercial, Cajasol, que nos remitió al Banco de España, que nos dirigió a la Federación Bancaria Europea, que nos mandó a Thomson Reuters (corporación que publica a diario el euríbor) que, en última instancia, nos requirió una orden judicial para poder liberar esa información. Cuando haciendo preguntas alguien te pide una orden judicial para contestar, es que algo esconde. Volvimos a hacer la ronda de preguntas, pero esta vez por escrito, para que quedase constancia de que allí nadie sabía o quería contestar a nada, ni los bancos, ni los reguladores, ni la Comisión Europea, a la que dirigimos numerosos escritos alertándola de lo que ocurría.
Toda la documentación derivada de la investigación, junto con modelos descargables para que cada persona pudiese hacer lo propio en su banco, la subimos a una web y lanzamos públicamente nuestra campaña #OpEuribor, de la que se hicieron eco varios medios de comunicación.
Quizás por las dimensiones de la potencial estafa o por la naturalidad con la que recibimos noticias sobre las prácticas de dudosa moral de los bancos, percibimos bastante escepticismo, sobre todo en expertos bancarios y economistas, confiados ellos en los mecanismos de autorregulación, en los supervisores o en el mercado. Pero las dudas se transformaron en certeza al destaparse que "el primo anglosajón" del euríbor, el líbor, también había sido objeto de falsedad y manipulación.
Con estos mimbres, el equipo de #OpEuribor preparó el siguiente asalto: la vía judicial. Y en atención a la urgencia que merecen los desahucios en nuestro país, decidimos empezar por poner al servicio de potenciales desahuciados un modelo de oposición a la ejecución hipotecaria en lo que llamamos la #OpOposición. Poco después, ampliamos las posibilidades incluyendo un nuevo modelo, esta vez para demandar directamente la nulidad del tipo de interés referenciado al euríbor por no cumplirse los requisitos legales para su cálculo y publicación.
Al mismo tiempo que lanzábamos campañas y modelos, manteníamos la correspondencia con varios organismos e instituciones. Thomson Reuters nos aseguró que en mayo de 2012 nos remitiría las operaciones demandadas, pero no lo hizo. La Comisión de Competencia, dirigida por Joaquín Almunia, parecía más preocupada por comprender lo que requeríamos que en proporcionarnos información o en actuar. Por último, pedimos al Banco de España el expediente previo a la elaboración de las circulares antes citadas, expediente que un funcionario estaba dispuesto a trasladarnos hasta que, en palabras textuales suyas, "se le frenó desde arriba".
Hoy, tras más de dos años de investigación y 20 meses desde que la hicimos pública, las multas anunciadas por Bruselas nos vienen a confirmar todo lo recorrido. Suponen el primer amago de reacción de las autoridades comunitarias ante lo que puede ser la estafa financiera más importante de la historia europea (tan sólo en España afectaría a 18 millones de contratos). Pero nos tememos que, como están haciendo sus homólogas anglosajonas, pretendan sólo quedarse ahí. Es por ello que seguiremos proporcionando herramientas jurídicas a todas las personas que decidan hacer frente a sus bancos, ya que el tipo de interés es el elemento esencial de los contratos de préstamos y, como tal, supondría causa de nulidad el hecho de estar falseado, de quedar sometido a la voluntad de uno solo de los contratantes.
Esta vía de demanda judicial ya nos ha dado algunas alegrías y también está empezando a usarse en el caso del líbor, pero no por personas afectadas –que suponemos no tendrán la capacidad ni la asistencia que en España ofrecen grupos como la PAH y #OpEuribor–, sino por grandes corporaciones que se han visto también estafadas por los bancos.
Nuestra tesis es simple y va más allá de lo que, por el momento, alcanza a plantear la UE. No es que el euríbor haya sido manipulado, es que, según los requisitos de nuestra legislación, directamente no ha existido.
sábado, 28 de diciembre de 2013
SE PONEN LOS PELOS DE PUNTA AL COMPROBAR LA CANTIDAD DE SINVERGUENZAS QUE HAY EN ESTE PAIS...............EL PROBLEMA DEL COSTE DEL KW ESTA EN QUE TENEMOS POTENCIA INSTALADA PARA PRODUCIR, DIGAMOS, 100 UNIDADES Y CONSUMIMOS MENOS DE 50 (CREO QUE ESTAMOS POR EL 30%) POR LO QUE LOS COSTES A DISTRIBUIR ENTRE 100 RECAEN SOBRE LO PRODUCIDO.........SI ES ASI ¿QUIEN AUTORIZO LA FABRICACION DE CENTRALES HASTA PRODUCIR 100? .........Y SOBRE LAS FOTOVOLTAICAS, QUE VAMOS A HABLAR...
El catedrático de Economía, Roberto Centento, ha pedido esta semana el “procesamiento” y “cárcel” para Ignacio Sánchez Galán, presidente deIberdrola, y sus 13 consejeros, muchos de ellos ex-políticos, por autoasignarse un sueldo 30 veces mayor que sus homólogos en Japón y 5 veces más alto que en Alemania. Para ello, los citados directivos han tomado parte en la subida de un 323% en la tarifa de la luz con el apoyo de diferentes Gobiernos, lo cual ha llevado a la ruina a numerosas pequeñas y medianas empresas españolas y a la pobreza a millones de familias.Angel Acebes, ex número 3 del PP y hoy en Iberdrola
“Esto es simplemente de cárcel: los responsables de esta iniquidad contraria a los intereses más elementales de España y de los españoles deben ser destituidos y procesados”, ha escrito Centeno. Su análisis es concluyente: “El beneficio de las empresas en el mismo periodo ha sido de 42.000 millones y las remuneraciones de los directivos son las más altas del mundo occidental, a pesar de que los accionistas han perdido hasta la camisa”. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, “es el mejor pagado del mundo occidental y oriental, gana cinco veces más que, por ejemplo, el de la gran eléctrica alemana E.On; y ¿saben cuánto gana el presidente de la tercera eléctrica japonesa (mucho mayor que Iberdrola)?: 250.000 euros. Sí, han leído bien ¡30 veces menos!”.Felipe González y Aznar hoy comparten intereses como directivos energéticos
El abuso es descrito en estos términos por este catedrático especializado en la industria energética: “Los consejeros, lo mismo, casi un millón de euros anuales por dos horas de presencia (que no de trabajo) al mes los no ejecutivos, y lo que es un escándalo que no sería tolerado en ningún otro país: son los grandes políticos que presuntamente favorecieron a las compañías. Felipe González en Gas Natural; Pedro Solbesen Enel, a quien entregó la mayor eléctrica de España;Elena Salgado en una filial de Endesa yAznar, que es asesor (de esta compañia) por sus conocimientos del sector eléctrico mundialmente reconocidos y de gestión, como demostraría metiéndonos en el euro sin molestarse en hacer ni el más mísero análisis sobre tan trascendental decisión”.Pedro Solbes y Elena Salgado, ex ministros de Economía del PSOE y hoy en las eléctricas
Aunque ningún partido político de los 10 que componen el Congreso de los Diputados ha pedido nunca este procesamiento, son numerosas las voces que desde la sociedad civil reclaman penas de cárcel y esa investigación de la Fiscalía Anticorrupción para esos consejeros y directivos que, junto aIgnacio Sánchez Galán, han tomado las decisiones. Sus nombres son conocidos en el ambiente político-financiero madrileño: son el banquero valenciano de 70 añosJulio de Miguel (Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, de Banco de Valencia y Banco de Murcia), el banquero salmantino de 72 años Sebastián Battaner (Caja Duero), el banquero vasco de 67 años y ex presidente de Iberia,Xabier de Irala(Kutxabank), el “delfín” de la familia Oriol, ya con 50 años, Iñigo Víctor de Oriol Ibarray la profesora vasca pero con residencia en Barcelona, Inés Macho Stadler.El banquero socialista andaluz Braulio Medel
Por último, el banquero socialista andaluzBraulio Medel(Unicaja), la consultora escocesa Samantha Barber, la heredera del multimillonario burgalés José Antolín Toledano (Grupo Antolín), María Helena Antolín, familia que se hizo rica con los recambios de automóviles, el abogado gallegoSantiago Martínez Lage, el ingeniero vasco cercano al PNV,José Luis San Pedro Guerenabarrena, el ex dirigente del PP,Ángel Acebes, el joven banquero madrileño Manuel Lagares Gómez-Abascal (BFA) y la política y banquera mexicana Georgina Kessel Martínez.
Los directivos de Iberdrola que han tomado la decisión de la meteórica subida de la luz a costa del contribuyente y para los que se solicita también el procesamiento sonJosé Luis San Pedro,consejero y director general, Julián Martínez-Simancas, secretario general del consejo, José Sáinz Armada, director económico-financiero, el ex político del PP,Fernando Becker, director de recursos corporativos, Juan Carlos Rebollo, director de administración y control, Javier Villalba, director del negocio de redes del grupo,Francisco Martínez Córcoles, director del negocio liberalizado del grupo y Xabier Viteri, director de energías renovables.Fernando Becker, ex dirigente del PP, hoy en Iberdrola
“Hay que ser muy canalla o estar literalmente vendido a la mafia financiera y oligopolista. Las brutales subidas que se derivan del real decreto son una salvajada desconocida no sólo en Europa, sino en toda nuestra historia industrial” denuncia Centeno. El ministro canario José Manuel Soria, “amigo de Rajoy, no sólo es un irresponsable, sino que es también un analfabeto en los temas de su competencia”. Según los datos facilitados por un empresario austriaco con industrias en Munich, Hungría y Polonia, la energía eléctrica que paga por su casa en Valencia es el doble de cara que en Viena por kwh consumido y la más cara de Europa.“Este expolio sistemático a la sociedad española por parte de un sistema político oligárquico y corrupto, con una sólida red de intereses compartidos con las élites financieras y oligopolistas, hace inviable la salida de la crisis”, afirma Centeno, que concluye:
“Mentiras, errores de bulto, rectificaciones y todo tipo de disparates, un relato clarificador de que estamos en manos de ineptos y ladrones. En cualquier otro país esto habría llevado a su procesamiento, algo que la Fiscalía Anticorrupción tendría muy fácil”.
viernes, 27 de diciembre de 2013
EL ESTADO DEL MALESTAR
Rafael Rivera
El llamado Estado del Bienestar no es un privilegio. No es una quimera ni una fantasía que no nos podemos permitir. No es verdad que hayamos bienestado por encima de nuestras posibilidades, no vayan a creérselo. Toda esa teoría solo es una manera de hacer que nos sintamos culpables además de perjudicados.
El Estado del Bienestar es fruto de muchos años de trabajo, de empeño, de acuerdos, con el objetivo básico de la solidaridad. Nace cuando la sociedad decide hacerse cargo de aquello que considera necesario para la vida digna. Nadie es responsable de ponerse enfermo y todos deben tener derecho a la cultura, sin diferencias; por eso nacen la sanidad y la educación para todos y sufragadas por todos. Responde al dicho elemental «hoy por ti, mañana por mí», y les llamamos servicios públicos, porque no pueden ser privados. No son un negocio, son una convicción. Y lo mismo ocurre con la vivienda, con la libertad y con la eliminación de barreras por raza, género, edad o convicciones. No me digan ahora que hemos tenido derechos por encima de nuestros derechos.
Lo que pasa es que hoy, con la excusa de la crisis, que solo es un escenario creado como coartada, los poderosos han dicho basta tirando por la borda el frágil equilibrio que teníamos, imponiendo nuevas normas amparadas en el sálvese quien pueda y con un mensaje neoliberal cruel: cada uno es responsable de su situación, como si la enfermedad fuera voluntaria y elegida. Eso aderezado con una campaña que grita a los cuatro vientos el abuso que ha hecho el humilde del sistema que le protegía. Sin embargo, descubrimos cada día que son los poderosos los que abusan, despilfarran, roban y manipulan la justicia para salirse de rositas. Y es más, inventan leyes para ejercer con contundencia su poder, ese que nosotros les hemos dado a cambio de nada. Ya no queda ni rastro de la solidaridad, ni un ápice de equilibrio. Es el Estado del malestar. Estamos malestando por encima de nuestra resistencia, y eso tiene mala pinta.
Creen que pueden, pero se olvidan de un detalle, que los desahuciados crecen, que las noticias corren, que los ojos y los oídos se abren, y que todavía queda rebeldía. El cambio de año es un buen momento para reflexionar sobre ello, para mirar atrás y delante, para la nueva solidaridad y para recuperar los mapas del viaje a Itaca.
El Estado del Bienestar es fruto de muchos años de trabajo, de empeño, de acuerdos, con el objetivo básico de la solidaridad. Nace cuando la sociedad decide hacerse cargo de aquello que considera necesario para la vida digna. Nadie es responsable de ponerse enfermo y todos deben tener derecho a la cultura, sin diferencias; por eso nacen la sanidad y la educación para todos y sufragadas por todos. Responde al dicho elemental «hoy por ti, mañana por mí», y les llamamos servicios públicos, porque no pueden ser privados. No son un negocio, son una convicción. Y lo mismo ocurre con la vivienda, con la libertad y con la eliminación de barreras por raza, género, edad o convicciones. No me digan ahora que hemos tenido derechos por encima de nuestros derechos.
Lo que pasa es que hoy, con la excusa de la crisis, que solo es un escenario creado como coartada, los poderosos han dicho basta tirando por la borda el frágil equilibrio que teníamos, imponiendo nuevas normas amparadas en el sálvese quien pueda y con un mensaje neoliberal cruel: cada uno es responsable de su situación, como si la enfermedad fuera voluntaria y elegida. Eso aderezado con una campaña que grita a los cuatro vientos el abuso que ha hecho el humilde del sistema que le protegía. Sin embargo, descubrimos cada día que son los poderosos los que abusan, despilfarran, roban y manipulan la justicia para salirse de rositas. Y es más, inventan leyes para ejercer con contundencia su poder, ese que nosotros les hemos dado a cambio de nada. Ya no queda ni rastro de la solidaridad, ni un ápice de equilibrio. Es el Estado del malestar. Estamos malestando por encima de nuestra resistencia, y eso tiene mala pinta.
Creen que pueden, pero se olvidan de un detalle, que los desahuciados crecen, que las noticias corren, que los ojos y los oídos se abren, y que todavía queda rebeldía. El cambio de año es un buen momento para reflexionar sobre ello, para mirar atrás y delante, para la nueva solidaridad y para recuperar los mapas del viaje a Itaca.
jueves, 26 de diciembre de 2013
Monsanto ha sido y sigue siendo una de las empresas que ha creado más controversia a nivel mundial debido al peligro potencial y real de sus productos sobre la salud humana, animales, plantas y sobre el medio ambiente en general.
- En la década de los 60 Dow Chemical, Uniroyal, Hercules, Diamond Shamrock, Thompson chemical, TH y Monsanto fueron contratadas por el gobierno de Estados Unidos para producir un herbicida llamado agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam con el fin de destruir la selva vietnamita y las cosechas privando a los vietnamitas de alimento y de vegetación donde esconderse. El agente naranja fue un potente químico que causó entre la población vietnamita unos 400.000 muertos y unos 500.000 nacimientos de niños con malformaciones, además de las bajas en el propio ejército estadounidense2 Debido a que el artículo 38 de la Constitución de los Estados Unidos prohíbe a los veteranos de guerra demandar al gobierno por lesiones sufridas en la guerra[cita requerida], muchos afectados han intentado demandar a las compañías químicas, quienes en un inicio fabricaron el agente naranja como un herbicida de uso agronómico y no bélico. El gobierno de Estados Unidos ha tratado de evadir su responsabilidad fijándola en las empresas a quienes ellos utilizaron para producir este químico. El problema era que la prisa por estas empresas por producir rápidamente el herbicida y con unos costes mínimos hizo que el producto final contuviera grandes cantidades de la dioxina tetraclorodibenzodioxina, un subproducto altamente cancerígeno que además provoca malformaciones en los fetos. Esto unido a la gran capacidad del agente naranja de permanecer activo en el suelo ha provocado graves daños en las selvas de aquel país, así como generaciones de niños con malformaciones y problemas de cáncer.
- Monsanto fue productor de la hormona sintética somatotropina bovina (o rGHB recombinante). Existen estudios científicos3 que prueban que la hormona provoca cambios significativos en la biología de las vacas (mastitis, esterilidad, y un aumento de la hormona del crecimiento y de otras hormonas en la leche producida) y también existen estudios que tratan de probar lo contrario, que la hormona es inocua.4 Debido a esta divergencia de opiniones, la leche de vacas tratadas con rGHB está permitida para su comercialización en Estados Unidos, México, Brasil, Rusia, Corea, Colombia, Egipto,Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Honduras, Kenia, Jamaica, Perú, Namibia,Eslovaquia, Turquía, Sudáfrica y Zimbabue, pero está prohibida en Canadá y la Unión Europea, quienes afirman que la hormona puede causar daños no sólo por los problemas ya citados, sino por la dosis extra de antibióticos que contiene la leche de las vacas tratadas con esta hormona suministrados para el tratamiento de las mastitis (infección de las mamas). Grupos de protección al consumidor en Estados Unidos pidieron que se pudiera etiquetar la leche de vacas tratadas, sin embargo el gobierno de los Estados Unidos denegó la petición en un inicio y grupos de activistas atribuyeron esto a políticas de Monsanto, quien habla sobre esto en un comunicado.5 La negativa del gobierno a esta iniciativa no permitía al consumidor distinguir entre una u otra leche. Después de crecientes peticiones por grupos activistas de protección al consumidor se permitió el etiquetaje de la leche de vacas no tratadas, con la condición de añadir en la etiqueta la información obtenida por los científicos de la Food and Drug Administration (FDA) quienes llegaron a la conclusión de que "la leche de vacas no tratadas con la rGHB no muestra diferencias significativas con la leche de vacas tratadas", aunque no habla de los problemas de salud derivados por la ingesta de antibióticos junto con la leche.
- En el año 2007 Monsanto fue multado por anunciar que su herbicida Roundup era biodegradable y no tóxico para los animales domésticos y los niños, y la Unión Europea ha clasificado al herbicida de Monsanto como no biodegradable.6 aunque, Estados Unidos a través de la directiva 1999/45/EC lo clasifica como "no peligroso", existen numerosos estudios[¿cuál?] que prueban que el glifosato (nombre del herbicida conocido comercialmete como Roundup) es altamente persistente en el suelo, por lo que en ningún caso debió ser considerado como biodegradable[cita requerida]. Monsanto tuvo que retirar la palabra Biodegradable de su producto y cambiar su publicidad, para poder continuar comercializándolo. Dos trabajos realizados por la CNRS en el 2004 y 20057 demostraron que el compuesto activo del herbicida Roundup estaba relacionado con el cáncer causando desregulaciones en el ciclo celular8 Las concentraciones usadas en campos de cultivo son entre 500 y 4000 veces más elevadas que la concentración mínima necesaria para causar alteraciones en el ciclo celular.
- En 1935 Monsanto absorbió a la empresa que comercializaba policloruro de bifenilo (PCB) desde 1927, Swann Chemical Company (inicialmente Anniston Ordnance Company). En su época, el PCB fue un producto útil que tenía gran estabilidad térmica biológica y química, así como una elevada constante dieléctrica. Por sus características anti-inflamables, la mayoría de los aceites dieléctricos con PCB se usaron fundamentalmente en áreas con alto riesgo de incendio, tales como plantas industriales, en transporte colectivo de tracción eléctrica (tranvías) y en la industria petroquímica sin embargo, tras los avances de la ciencia, se prohibió el uso de PCB en 1970, tras descubrir que se trataba de un agente contaminante para el medio ambiente (según el programa de las Naciones Unidas, es uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano). Su uso en agricultura e industria junto con su gran capacidad de permanecer en el medio (incluso durante siglos) hizo que este agente llegara a la hidrosfera, donde se acumuló en sedimentos fluviales y marinos. El agua es bebida por los animales, y el químico con ella; el PCB se almacena en el tejido graso animal, de peces principalmente, que luego servirán para el consumo humano. Así el químico entra en nuestra alimentación. Su toxicidad afecta a personas ya nacidas causando erupciones en la piel. El mayor problema aparece en fetos, donde este agente afecta directamente al desarrollo del sistema nervioso y, como consecuencia, a la capacidad intelectual. En EE. UU. y Canadá se ha estimado que el conjunto de población posterior a la difusión masiva de PCB ha podido nacer con entre un 5% y un 7% de disminución intelectual respecto a las generaciones anteriores, sobre todo en lo que afecta a la memoria.
- El documental El futuro de la comida hace una crítica sobre las políticas de Monsanto.9Monsanto ha hablado sobre muchas de las situaciones que trata el documental y también ha expuesto su punto de vista.10 También se exponen algunas críticas sobre Monsanto en el documental La guerra de los cultivos transgénicos (2004) y The Corporation, incluyendo la polémica de Monsanto y su poder sobre los medios.
- En el documental y libro El mundo según Monsanto trata primero la historia judicial de Monsanto, especialmente lo relacionado al PCB, y luego se tratan los productos de Monsanto del agente naranja al Roundup (Glifosato) y los OGM.11
- Monsanto y gobiernos afines se han negado a publicar o garantizar el acceso público (Transparencia) a las distintas pruebas de campo realizadas en países europeos de sus hortalizas genéticamente modificadas. 12 Las pruebas de campo consideradas fallidas por los gobiernos y por la propia Monsanto han llevado a la compañía a retirar sus campañas de promoción y a acelerar su salida parcial de la mayor parte de los mercados europeos.
- Los cables de los servicios diplomáticos americanos en Europa publicados por Wikileaks dieron a conocer como el gobierno de Estados Unidos presionaba a la comisión europea a favor de los intereses de Monsanto apoyados por el gobierno español del entonces presidente Jose Luís Rodríguez Zapatero.13
Convicciones de soborno en Indonesia[editar · editar código]
En enero de 2005, Monsanto acordó pagar una multa de 1.5 millones de dólares por sobornar a un funcionario indonesio. Admitió que un alto directivo de la empresa ordenó a una compañía consultora indonesia dar un soborno de U$s 50.000 a un funcionario de alto nivel en el Ministerio del Medioambiente de Indonesia en el 2002, a fin de evitar la evaluación del impacto ambiental sobre su algodón genéticamente modificado. Monsanto ordenó a la compañía disfrazar una factura para el soborno como "costos de consultoría". Monsanto también ha admitido pagar sobornos a varios otros altos funcionarios indonesios entre 1997 y 2002. La empresa hizo frente a cargas criminales y civiles del Ministerio de Justicia y la Comisión de Valores y Bolsas de Estados Unidos (SEC). Se acordó pagar U$s1.000.000 al Ministerio de Justicia y U$s 500.000 al SEC para cumplir la multa de soborno y otras violaciones relacionadas.14
El 5 de marzo de 2008 el acuerdo de procesamiento aplazado contra Monsanto fue negado con prejuicio (sin oposición por el Ministerio de Justicia) por la Corte de Distrito de los EE.UU. para el Distrito de Columbia, de tal modo indicando que Monsanto había conformado completamente con las condiciones del contrato. Actualmente es investigada la empresa por la corte de justicia de los EE.UU.
Jornada Internacional contra Monsanto[editar · editar código]
El 25 de mayo de 2013 se realizaron marchas y protestas contra la mayor productora mundial de semillas transgénicas y a la vez contra compañías similares, en más de 40 países del mundo y cientos de ciudades en coordinación. Los motivos fueron la falta de etiquetada de los productos transgénicos a pesar de las evidencias de que dañarían a la salud humana y el asfixio producido por la transnacional contra los agricultores.15 16 17
miércoles, 25 de diciembre de 2013
martes, 24 de diciembre de 2013
Astronautas caminando Eliminar defectuoso Espacio Estación de bombeo antes de lo programado
por Robert Z. Pearlman, SPACE.com Contribuyente | 21 de diciembre 2013 24:35 ET
30
16
3
1
Astronautas de la NASA Rick Mastracchio y Mike Hopkins se aventuraronfuera de la estación espacial a las 7:01 am EST (1101 GMT) de hoy (21 de diciembre), a sólo 10 días después de una válvula de control de flujo no funciona bien en el interior del módulo de la bomba que se establecieron para quitar y reemplazar durante otra caminata espacial de 6.5 horas el lunes.Caminata espacial del sábado terminó a las 12:29 pm EST (1729 GMT), a cinco horas y 28 minutos después de su inicio.
Originalmente, los astronautas eran simplemente ir a preparar la bomba defectuosa para la eliminación de hoy, pero los caminantes espaciales completaron la mayoría de las tareas previstas para la caminata espacial del Sábado en sólo tres horas. Los astronautas se les dio una oportunidad por el Control de Misión en Houston a seguir adelante con la eliminación del módulo de bomba refrigerador grande defectuoso y guardarla en una plataforma cercana. [ Vea las fotos de la caminata espacial rápida ]
Por delante de la programación de la caminata espacial
La eliminación temprana podría significar que no puede ser necesaria una tercera caminata espacial prevista para el 25 de diciembre, Día de Navidad,.
La válvula defectuosa, que regula la temperatura de amoniaco que fluye a través de la bomba, dejó de trabajar adecuadamente el 11 de diciembre. Los sistemas no críticos y los experimentos de la ciencia en dos de los laboratorios de la estación se han apagado ya.
La caminata espacial del Sábado se centró inicialmente en sólo desconectar las líneas de fluido desde el módulo de la bomba fallida y la instalación de un cuadro de "puente" para mantener el amoníaco de más de presurización durante el reemplazo de la bomba.
Trabajando a lo largo del estribor, o hacia la derecha, lado del truss columna vertebral de la estación, Mastracchio (montado en el extremo del brazo robótico Canadarm2 ) y Hopkins primero se dedicó a suelte de "desconexión rápida" líneas de fluido de la bomba averiada.
Como su nombre lo indica, las desconexiones rápidas fueron diseñados para ser enchufado y por fuera, pero los paseos espaciales pasadas, incluyendo una excursión agosto de 2010 para reemplazar el mismo módulo de la bomba, se toparon con problemas para obtener las líneas presurizadas suelto. Aprender de las experiencias anteriores, la presión en las líneas se redujo en preparación para la caminata espacial del Sábado.
Como tal, Mastracchio y Hopkins fueron capaces de desconectar las dos primeras líneas de fluido con problemas. La primera de las líneas se desenchufó una hora y 45 minutos de caminata espacial.
La nieve de la estación espacial
A medida que las líneas se soltaron, sin embargo, los caminantes espaciales hicieron reportaron haber visto "nieve" - copos de amoniaco congelado - flotante de los conectores.
"Veo un poco de nieve, muy poco", dijo Masstrachio. "Muy pequeñas escamas procedentes de la parte delantera de la [desconexión rápida]. Muy pequeñas escamas."
Mastracchio, respondiendo a una pregunta de control de la misión, confirmó que las escamas pueden haber aterrizado en la suya y Hopkins traje espacial.Uno de los peligros de trabajar con el amoníaco tóxico es la contaminación, aunque los pequeños copos sólidos no eran motivo de gran preocupación. [¿Cómo Sistema de refrigeración Obras de la Estación Espacial (Infografía) ]
Con las dos primeras líneas liberadas del módulo de la bomba, Mastracchio y Hopkins próximo trabajaron para conectarlos a una caja de "puente", que las rutas de amoníaco de nuevo en el circuito de refrigerante para mantenerlo en una fase líquida. Esa tarea fue seguido por los astronautas de desconexión las líneas de fluido restantes y cinco líneas eléctricas desde el módulo de la bomba que ser reemplazado.
"Muy bonito, salió muy bien", dijo por radio Masstracchio, al comentar sobre la liberación de una de las líneas. "Casi no hay cargas en esa cosa en absoluto, salieron muy limpiamente."
"Muy, muy frío"
Fue la facilidad con la que se eliminaron las líneas que permitió que el tiempo para que el módulo de la bomba para ser eliminado. Mastracchio sólo tenía una nota de la preocupación por el trabajo adicional: los pies fríos.
"El único problema que yo personalmente estoy teniendo es que es muy, muy frío", dijo Mastracchio. "Porque estoy flotando aquí en el brazo [robótico], tengo muy, muy buen flujo de aire en mis botas, pero mis dedos son bastante frío."
Para retirar el módulo de la bomba de 780 libras (355 kilogramos), cuatro tornillos que sujetan el módulo en su lugar se necesita para ser liberados.Mastracchio, todavía montado en el brazo, y luego tiró la bomba voluminosos de truss parte de la estación espacial del camino para que Hopkins podría instalar un dispositivo de agarre del brazo robótico en su lado.
Trabajando desde el interior de la estación, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) astronauta Koichi Wakata entonces controlaba el brazo de "volar" Mastracchio, sujetando el módulo de la bomba, a la ubicación de almacenamiento temporal de la bomba, llamado el POA (Payload / Reemplazo Orbital Unidad de alojamiento).
Al comienzo de la caminata espacial, Hopkins también se había programado para preparar el módulo de la bomba de reemplazo para ser instalado en lunes, pero a instancias de Mastracchio, Control de Misión acordaron poner fin a la salida después de que se guardó el módulo de la bomba averiada.
Prueba Cósmica: ¿Usted sabe el Espacio Internacional St. ..
La Estación Espacial Internacional es la mayor estructura en el espacio jamás construido por el hombre.Vamos a ver cuánto sabe acerca de los fundamentos de esta ciencia de laboratorio en el cielo.

0 de 10 preguntas completa
Snorkels en los trajes espaciales
Actividad extravehicular del sábado (EVA o caminata espacial) fue el primero en usar los trajes espaciales de los Estados Unidos desde julio, cuando el agua inundó inesperadamente en el casco del astronauta italiano Luca Parmitano. Hopkins llevaba traje de Parmitano para esta caminata espacial, pero con un nuevo conjunto de filtro, en sustitución del componente defectuoso.
Como medida de precaución, los ingenieros de la NASA tuvieron ambos astronautas conjunto de sus trajes con almohadillas de absorción y tubos improvisados , pero no eran necesarias. Mastracchio y de cascos de Hopkins libre de agua se mantuvo a lo largo de la caminata espacial, como se confirma en los controles periódicos.
Esta fue la séptima caminata espacial carrera de Mastracchio y Hopkins primero. En general, fue la caminata espacial 175 en apoyo del montaje y mantenimiento de la Estación Espacial Internacional .
La caminata espacial del lunes será a partir de donde terminó la excursión del sábado, con Mastracchio y Hopkins de trabajo para instalar el módulo de la bomba de repuesto donde la unidad defectuosa había sido removida.Dependiendo de lo lejos que obtienen con las conexiones del nuevo módulo de la bomba el lunes, una excursión de día de Navidad previsto para volver a conectar las líneas de fluido de desconexión rápida y guardar el módulo de la bomba antigua para su posible servicio futuro puede no ser necesario.
Síguenos en @ Spacedotcom , Facebook y Google+ . Artículo original enSPACE.com .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)