sábado, 31 de mayo de 2014

¿QUE PASA EN LA SELVA ECUATORIANA? ¿QUE PASA CON LOS YASUNI?

Los enigmas de la tribu invisible que sobrevive a la "sed mundial de sus recursos"

El periodista David Beriain presenta un documental sobre los intereses existentes alrededor de los taromenane, única tribu no contactada de la selva ecuatoriana
'Yasuní: genocidio en la selva' se estrenará el próximo 9 de junio en Discovery Max
“Choqué con la historia de este grupo en exterminio increíblemente valioso por haber mantenido una realidad paralela al mundo a pesar de la sed mundial de sus recursos”
[ Aviso: estas imágenes pueden herir su sensibilidad]

Sentados en medio de la selva ecuatoriana, una pareja de indígenas huoarani espera su muerte rodeada de familiares que intentan evitar lo irremediable. Uno de ellos suplica que no se les retire las lanzas que atraviesan sus cuerpos. El ataque, perpetrado supuestamente por los taromenane,la única tribu no contactada del Parque Nacional del Yasuní, acabó con su vida y derivó en venganza: la matanza de decenas de miembros de la desconocida población. Las imágenes de su agonía, difundidas a través de un vídeo de YouTube, empujaron al periodista español David Beriain a desentrañar en un documental la complejidad que rodea a la existencia de un grupo al que nadie ha visto, cuya existencia está, aún hoy, en entredicho y sobre la que pesan muchos intereses en juego.
“Choqué con la historia de este grupo en exterminio increíblemente valioso por haber mantenido una realidad paralela al mundo a pesar de la sed global de sus recursos”, explica Beriain en conversación con eldiario.es. A través del reportaje 'Yasuní: genocidio en la selva', el periodista se acerca a los taromenane a través de todas aquellas piezas que rodean su forma de vida y su posible exterminio: intereses privados y gubernamentales sobre los recursos de sus tierras, las razones de su aislamiento, su cultura paralela, la posición de la administración, rivalidades tribales, así como la última prueba de su existencia: dos niñas, hermanas, secuestradas por el grupo de huoaranis artífices de la matanza.
“Una de ellas está viviendo con las personas que mataron a sus familiares y se desconoce su paradero. La otra niña fue rescatada y trasladada a uno de los grupos de huoaranis que mantienen formas de vida más tradicionales”, similares a las del supuesto lugar del que procede. “No es fácil devolverla a los taromenane. ¿Dónde están? Nadie lo sabe”, reconoce el periodista. Beriain y su equipo tenían un claro objetivo: la localización de las hermanas, pruebas vivientes de la existencia de los taromenane.
“Hay intereses en juego. El Artículo 57 de la constitución de Ecuador obliga al Gobierno a garantizar las formas de vida de estas personas y respetar su territorio: ni madereros, ni empresas petroleras...”. La demostración de su presencia [de la tribu no contactada] podría suponer la paralización de las extracciones petrolíferas que Repsol ejecuta en sus territorios. “¿Sabemos poco de ellos o es que no queremos saber? ¿Qué se tendría que hacer si los conociésemos?”, se pregunta el periodista. “Lo mejor parece ser no saber”.
El reportero asegura que el documental "no evita la complejidad de las circunstancias. No se juzga la necesidad del Gobierno ecuatoriano de explotar el Yasuní. No es un deseo vacío, sino basado en el desarrollo del país, los planes de salud... Las petroleras juegan el mismo papel. Si ellas están ahí, es porque el Gobierno se lo ha permitido. Pero, al final, todo deriva en la aparición de intereses", argumenta Beriain, que sí reconoce que, tras la matanza, "no se gestionaron bien" las actuaciones judiciales posteriores. "Las personas que se encargaron del tema lo ocultaron en cierta forma... La gestión no ha sido la mejor. El mismo Rafael Correa dijo que el problema era tan complejo que pedía soluciones. Decía: 'que me digan con qué ley juzgamos a esta gente [los artífices de la masacre], ¿con la huoarani o la ecuatoriana?"
David Beriain durante el rodaje de 'Yasuní: genocidio en la selva'/ Discovery Max
David Beriain durante el rodaje de 'Yasuní: genocidio en la selva'/ Discovery Max

Beirain se introdujo en la selva con la intención de responder preguntas hablando "con todos aquellos que querían dar su versión con un único objetivo: llegar a entender un puzzle muy complejo de intereses”. El documental, producido por Producido por 7yAcción, 93 metros y La Claqueta con la participación de VEO TV para Discovery MAX, recoge entrevistas con uno de los autores de la matanza, con el responsable del Gobierno ecuatoriano en proteger a los pueblos no contactados; muestra el proceso de la tala de árboles de madereros clandestinos; evidencia las consecuencias directas de la llegada de las petroleras a la Amazonía, aporta la visión del fiscal que lleva el caso de la masacre de taromenane... Y una voz infantil desgarradora sobre la que no desvelaremos nada. Es preferible esperar y escuchar.
No aparecen los taromenane. “No buscaba el contacto, nunca me lo hubiese perdonado. Cuando comentaba a conocidos la idea de este documental, pensaban que mi objetivo era entrevistarles, pero no. Si no sabemos nada de ellos y son como un milagro, para qué destrozarlo”. Aunque sí pisó su territorio. Una zona muy arriesgada por la presencia de la 'invisible' tribu que protege su aislamiento a punta de lanza. “Hubo momentos en los que fue mágico. Sentir su presencia en una rama rota... esa sensación es una pasada. Solo quería sentirles cerca para comprender su mundo”, describe el prestigioso periodista especializado en conflictos armados.
¿Cómo llegar adonde pocos llegan? “Dando mucha importancia al personal local con la que se trabaja. Ser consciente de que eres un paracaidista en una realidad desconocida. No sabes nada. Admitir esa ignorancia es clave. Si muestras un respeto y un interés real, tendrás una oportunidad para llegar más allá”.
__
Trailer del documental:


viernes, 30 de mayo de 2014

ESTOS LADRONES SIN ESCRUPULOS LE ROBARON AL PUEBLO TODO LO QUE PUDIERON... SE HAN LIBRADO DE LA CARCEL POR DEVOVER LO QUE SE LLEVARON A SUS CASAS - FATAN UN MILLON Y PICO- . PUES ¿NO QUEDAMOS QUE PARA LA JUSTICIA LA "DACION EN PAGO" NO SIRVE PARA PAGAR LAS CULPAS?... QUE SE LO EXPLIQUEN A CUALQUIRA DE LOS MILES Y MILES QUE SE HAN QUEDADO SIN CASA AL SER DESAHUCIADOS.... LUEGO LOS JUECES SE QUEJAN Y DICEN QUE EN ESPAÑA NO SE TIENE CONFIANZA EN LA JUSTICIA, ¿COMO SE TIENE QUE TENER CONFIANZA EN ELLOS SI NINGUN BANQUERO A IDO A PARAR A LA CARCEL?.......¡¡Y AHORA ESTO!!. POR CIERTO, A FUERZA DE SER MAL PENSADO ¿A DONDE HA IDO A PARAR EL MILLON Y PICO QUE FALTA? sisco

Los exdirectivos de Caixa Penedés escuchan la lectura de la sentencia, tras su juicio en la Audiencia Nacional.

Los exdirectivos de Caixa Penedés escuchan la lectura de la sentencia, tras su juicio en la Audiencia Nacional.

El juez de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia ha condenado este jueves a dos años al exdirector general de Caixa Penedès Ricard Pagés y a uno a los exdirectivos Manuel Troyano, Santiago José Abella y Juan Caellas al considerar que los cuatro, junto al fallecido exdirector de Recursos Humanos Jaume Jorba, se autoconcedieron 31,6 millones de euros en planes de pensiones y distintas pólizas y cometieron un delito de administración desleal.
De ese modo, el primer juicio celebrado en la Audiencia Nacional contra exdirectivos de cajas de ahorros, que ha sentado en el banquillo de los acusados a los antiguos gestores de la caja catalana Caixa Penedès, se ha saldado con la imposición de condenas menores que evitan su ingreso efectivo en la cárcel. Los condenados no ingresarán en prisión con estas condenas. Y sus defensas han anunciado que no recurrirán el fallo.

El magistrado considera que los cuatro han incumplido los deberes de cualquier administrador y "mediante procedimientos engañosos y burlando los controles de la caja" antepusieron los intereses personales a los sociales. El juez ha tenido en cuenta, no obstante, que los cuatro han devuelto las cantidades fraudulentamente cobradas y han reconocido su culpabilidad. Su decisión se opone a la postura del fiscal anticorrupción Emilio Sánchez Ulled que ha mantenido su petición de penas de hasta tres años y medio de prisión. Los cuatro altos mandos evitan, con la condena, su ingreso en la cárcel.
La decisión del tribunal es contraria a la postura del fiscal anticorrupción Emilio Sánchez Ulled que ha mantenido su petición de penas de hasta tres años y medio de prisión.

Devuelven casi todo el dinero 

Al inicio de la última sesión del juicio, los cuatro procesados se han dirigido a la Sala para asegurar que han devueto al Banco Mare Nostrum (BMN) el importe de las pólizas de seguros cobradas y que han renunciado a las cantidades pendientes de cobrar, en total una cantidad de 28,6 millones de euros, frente a los 31,6 millones cobrados en total en planes de pensiones autoadjudicados. Todos ellos expresaron que devolvían el dinero "con independencia de la resolución" que el juez José María Vázquez Honrubia.
Uno a uno, los cuatro acusados han ido reconociéndose como culpables ante el tribunal. Esta confesión y la reparación del daño económico causado no ha hecho cambiar el criterio de la Fiscalía: "Me congratulo de que el dinero haya sido recuperado pero los hechos y esta restitución a última hora determina que la pena deba ser la que solicitaba en un inicio", ha indicado Sánchez Ulled al rechazar el acuerdo.
Las otras tres acusaciones personadas --BMN, el FROB y Fundación Pinae-- sí han tenido en cuenta el gesto de los acusados y han rebajado su petición de penas a dos años en el caso de Pagès y uno para los otros tres.
La excúpula de la caja catalana se sentaba en el banquillo por un presunto delito societario continuado de administración desleal y apropiación indebida. La Fiscalía mantiene que todos ellos actuaron desde 2001 "de común acuerdo para vincular fraudulentamente a la caja de ahorros que regían, generando obligaciones económicas para su beneficio particular y en perjuicio de la entidad, actuando de espaldas a los máximos órganos colegiados".
Para el fiscal, Pagès diseñó una estrategia a largo plazo destinada a garantizarse una"desproporcionada ganancia patrimonial a costa de la entidad" pensada "para el momento en que pudieran cesar en sus puestos de trabajo". Desde 2001, los exdirectivos "se autoconcedieron" derechos económicos a espaldas de los órganos colegiados de la caja a través de pensiones que no estaban contempladas en sus contratos para cuando abandonaran el banco.
Sumando el plan de pensiones y cuatro pólizas suscritas, Pagès se adjudicó 11.609.708 euros, Abella 5.727.774 euros, Troyano 6.164.999 euros, Jorba 3.311.758 euros y Caellas 4.838.675 euros; en total, 31.652.917 euros.

Placidez derivada del colchón económico

Anticorrupción asegura que, en 2009, la "placidez derivada del colchón económico que los acusados se habían autoconcedido se vio perturbada por la crisis económica" y el proceso de reestructuración del sistema financiero español, que dio lugar a restricciones normativas y al endurecimiento de los controles administrativos.
En el caso de Caixa Penedès, a esto se unió que en 2010 la entidad se fusionó a Caja Granada, Caja Murcia y 'Sa Nostra' Caja de Baleares, lo que dio lugar al Banco Mare Nostrum (BMN) que recibió ayudas por un importe 915 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Ante el riesgo de perder los beneficios económicos que se habían adjudicado, "los acusados reaccionaron apresuradamente" y buscaron una cobertura formal con la que justificar sus derechos económicos, incurriendo en nuevas actuaciones abusivas. Así, reunieron a la Comisión de Retribuciones y a la Comisión Ejecutiva, "controladas de hecho por los acusados Pagès y Caellas", y formalizaron la modificación de los contratos de trabajo para blindar sus privilegios.
Debate y participa con tu voto y tus argumentos:
¿Cómo calificarías la situación de la Justicia en España?

miércoles, 28 de mayo de 2014

TECNOLOGIA DE PUNTA EN CHINA


                                                                
En los próximos cinco años, China planea llevar a cabo decenas de proyectos de alta tecnología, desde sistemas de información de banda ancha de alta velocidad hasta nuevos materiales, a fin de impulsar el sector industrial. China ha establecido planes quinquenales para la aplicación de los proyectos, destinados a acelerar el proceso de industrialización a través de la innovación tecnológica. Los proyectos se enfocan en nuevas tecnologías y productos como la tercera generación de telecomunicaciones móviles, televisión a color de alta definición, satélite para transmisión en vivo, modernización de la medicina tradicional china, productos digitales y tecnología biológica. La brecha tecnológica entre los sectores industriales de China y sus contrapartes en los países desarrollados se ha disminuido significativamente desde que China inició medidas tecnológicas innovadoras en los años recientes. La CEPD y los departamentos correspondientes del Consejo de Estado, el gabinete de China, han otorgado subvenciones de aproximadamente 6.000 millones de yuanes (725 millones de dólares) a 84 centros estatales de investigación de ingeniería en la década pasada. Esta inversión en la investigación de información, nuevos materiales, biomedicina, energía, automatización, protección medioambiental y tecnologías de tránsito fue la mayor en construcción de infraestructura de sistemas innovadores en el país

EUROPA Y SUS ENEMIGOS

                                             
¡Ay, pobre Europa! Como si no fuera suficiente con una crisis económica, prolongada e intensa, que todavía no conoce su fin, ahora irrumpen en el Parlamento Europeo partidos políticos que enarbolan la bandera del antieuropeismo. Cuando más necesario es sumar esfuerzos y voluntades en ese proyecto compartido que llamamos Unión Europea (UE), se consolidan partidos -en España y en Grecia, en Francia y en el Reino Unido, por señalar los países donde han conseguido más presencia- cuyo denominador común es enfrentar y desmembrar. Si la superación de la crisis requiere una UE fuerte, el nuevo mapa político que surge de las elecciones apunta exactamente en la dirección opuesta. Necesitamos más Europa y ahora tenemos justamente lo contrario, menos Europa.
¿Y quiénes son los culpables? Esa amalgama de partidos donde convergen racistas y xenófobos, euro escépticos e independentistas, izquierdas trasnochadas y grupos anti sistema; todos ellos, unidos en el empeño común de demoler el proyecto comunitario, ese proyecto que, pese a todas las dificultades, avanza y se consolida. ¡Y la celebración de las recientes elecciones al Parlamento Europeo, que permiten reforzar las competencias de la una institución genuinamente democrática, sería una buena prueba de ello!
Del mismo modo que ha sido muy “conveniente y oportuno” responsabilizar de la crisis económica, sin pudor alguno, a los países del Sur, a los salarios o al gasto público excesivo, ahora es de gran utilidad poner en la picota a los partidos “anti europeos”. ¿Planteamiento rancio y simplón? Es posible, pero muy efectivo y con gran fuerza mediática, que es, en definitiva, lo que cuenta. A un lado, Europa (cooperación, progreso y democracia); al otro, su negación, el abismo (confrontación, atraso y dictadura). Aquí están buena parte de los tertulianos y opinadores.
Una cortina de humo, otra más, que oculta lo fundamental; que la gestión de la crisis económica realizada por la Troika y por los gobiernos comunitarios ha beneficiado al capital, a los ricos, a los grandes patrimonios, a los mercados financieros y a las grandes corporaciones, tanto en el Norte como en el Sur, lo mismo en el Este que en el Oeste. De la crisis económica emerge una UE fracturada, desigual y autoritaria (trazos que empezaron a dibujarse con nitidez al menos desde la década de los ochenta del pasado siglo). Aquí está, en gran medida, el origen de tanta frustración y desafección política; también aquí encontramos las claves del nuevo mapa político (y del 15M y de las mareas ciudadanas).
Por cierto, produce sonrojo cómo se pasa de puntillas sobre la baja participación registrada en las elecciones. Nos hemos acostumbrado a todo y no sorprende la superficialidad de los comentarios de unos y otros; que la abstención es normal en unas elecciones europeas, que se ha detenido o suavizado la tendencia a una caída en la participación… Sin embargo, para una democracia digna de tal nombre, esta deriva sería objeto de la máxima atención y preocupación. Y no lo es porque, posiblemente, a los partidos y a los políticos que sostienen, alimentan y se benefician del actual engranaje institucional les va bien y en realidad, digan lo que digan, promueven una democracia descafeinada, de baja intensidad, con poca participación y que, por supuesto, excluye y rechaza el control y la movilización ciudadana.
El fracaso de las políticas económicas implementadas durante los últimos años también ayuda a comprender el viraje político que ha visibilizado las elecciones europeas (y que, con toda seguridad, también verá la luz en las próximas consultas electorales). Y, cómo no, también tiene su cuota de responsabilidad un debate electoral donde los grandes problemas y desafíos que atraviesa y enfrenta la UE han estado simplemente ausentes. Como si las nuevas (y muy limitadas) competencias del Parlamento Europeo representarán un paso decisivo en su solución. Aquí, en el estado español, hemos asistido a un debate, por llamarlo de alguna manera, protagonizado por los dos grandes partidos, tan irrelevante como demagógico, donde apenas han asomado los asuntos europeos, los que importan, que trascienden con mucho las costuras del parlamento europeo y sus prerrogativas.
Así pues, dejémoslo claro, las políticas comunitarias, sustentadas en un diagnóstico equivocado e interesado sobre la naturaleza de la crisis, han promovido un escenario donde al mismo tiempo tenemos menos y más Europa (oligárquica). Es aquí donde hay que buscar y donde encontramos los más furibundos antieuropeos, los que están dinamitando la Europa solidaria,  democrática y sostenible a la que aspira la ciudadanía (que, como hemos dicho y que no conviene olvidar, ya estaba muy debilitada antes de la crisis).
Claro, es más rentable políticamente, da mucho más juego a las instituciones comunitarias y a los grandes partidos poner en la picota a los “anti europeos”. Ese es el estigma y el mantra que hay que alimentar. Pero, frente a una Europa oligárquica y antidemocrática, fracturada e insolidaria, frente a un capitalismo europeo financiarizado e insostenible, no queda otra que reivindicar con fuerza un proceso constituyente desde el que construir otra Europa.  ¿Anti (esta) Europa? Sí, con fuerza y sin demora.
Con esta perspectiva, los resultados cosechados por Podemos, y también por Syriza, son muy esperanzadores. Somos muchos los que nos hemos ilusionado y movilizado con este proyecto; a pesar de los recelos que a algunos nos haya suscitado el personalismo de sus cabezas más visibles y de que habría mucho que decir sobre la consistencia y coherencia de su programa. Todo esto, siendo importante, pasa, en mi opinión, a un segundo plano, ante la sensación (ahora, conocidos los resultados electorales y la distribución del voto, mucho más que una sensación) de que por fin se abría la posibilidad de un espacio social y político abierto, integrador, participativo y horizontal, radicalmente democrático y transformador, muy alejado de los usos y costumbres de los partidos de izquierda tradicionales. El primer paso ha sido rotundo, pero lo verdaderamente decisivo comienza a partir de ahora: articular una mayoría social y política que promueva, sumando fuerzas y esfuerzos, el cambio profundo que tanto necesitamos.

martes, 27 de mayo de 2014

IU y Podemos acuerdan la puesta en marcha de una estrategia común y abren un diálogo sobre candidaturas

Ambas formaciones califican la reunión que han mantenido como "muy buena" y apuestan por que la "voluntad de convergencia" y el trabajo conjunto vaya "más allá" de las elecciones europeas del 25 de mayo




Pablo Iglesias, líder de Podemos, en una rueda de prensa. JAIRO VARGAS

Pablo Iglesias, líder de Podemos, en una rueda de prensa. JAIRO VARGAS

Ha sido una primera reunión oficial, pero también el punto de partida de un trabajo conjunto que finalmente no descarta acuerdos electorales. IU y Podemos mantenían este lunes un encuentro en la sede federal de la primera para abordar el encaje de ambas formaciones a raíz de la irrupción de la plataforma que encabeza el profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid Pablo Iglesias. Esa primera toma de contacto ya ha dado sus primeros frutos: las dos organizaciones han acordado un protocolo de relaciones "para abordar un trabajo conjunto en el conflicto social" que, además de un plan de regeneración democrática, supone la apertura de un diálogo sobre candidaturas.
El comunicado conjunto (ver PDF) hecho público por ambas fuerzas esta tarde explica que las dos "han coincidido en el análisis de la situación política y social caracterizada por un agotamiento del consenso de la Transición, un agotamiento del marco constitucional y por tanto, la necesidad de elaborar propuestas programáticas que puedan contar con un amplio respaldo de la ciudadanía". IU y Podemos van incluso más allá y muestran su voluntad por construir "un bloque social y político", dicen, "más allá de llegar a acuerdos exclusivamente en materia electoral". 
Pero ambas formaciones sí trabajan conjuntamente con el horizonte puesto en las elecciones y en las listas electorales. En su texto explican que creen "conveniente" abordar conjuntamente y con otras fuerzas dispuestas a conformar una candidatura conjunta "un debate sobre el programa y sus formas de elaboración" o sobre el tipo de listas más idóneas. Hablarán, así, de "tipos de candidaturas, integrantes, participación ciudadana, cabezas de lista, participación de movimientos sociales y fuerzas políticas, portavoces ciudadanos, representación de género o representación de las distintas nacionalidades del Estado".

"Fórmulas de unidad"

Compartirán, también, "criterios para apostar por fórmulas de unidad y convergencia en defensa de la democracia y contra las políticas de la Troika". En ese camino, recuerdan que IU ha venido trabajando en la unión de distintas fuerzas con la creación de la Izquierda Plural, así como con AGE, alianza de las formaciones de izquierda en Galicia. Podemos, por su parte, "apuesta por seguir buscando el encuentro con todos los sectores de la sociedad civil y la ciudadanía así como organizaciones sociales y políticas que han estado en la primera línea de la defensa de los derechos sociales y la democracia frente a las políticas de austeridad".
Respecto a las listas electorales, IU entiende que el debate sobre quienes las encabezarán"no debe abordarse hasta haber acordado un programa y unos criterios de composición y representación social de las candidaturas electorales". Podemos, en cambio, recalca su apuesta por las primarias abiertas y el protagonismo ciudadano, pero manifiesta su disponibilidad a abrir un diálogo sobre todas las cuestiones". Ambas fuerzas recalcan que "en ningún caso", el resultado de esos debates "condicionará la apuesta por el trabajo conjunto" porque los "reman en la misma dirección".

Construir un "bloque social" 

El propio Iglesias, que ha sido quien ha acudido en representación de Podemos, explicaba a este diario que la reunión con IU, que se ha prolongado durante cerca de hora y media, había ido "muy bien", y enfatizaba en la coincidencia de ambas formaciones tanto en el "análisis de que se ha producido una ruptura de los acuerdos constitucionales" como en la apuesta por "la construcción de un bloque social". Además, y a pesar de considerarla una "cuestión secundaria", mencionaba el citado protocolo.
Ambas formaciones han acordado un texto con "una amplia voluntad de convergencia", tal y como destacaba Enrique Santiago, miembro de la dirección federal de IU que junto a Miguel Reneses ha acudido a la reunión en nombre de la organización que dirige Cayo Lara. En declaraciones a Público, Santiago ha asegurado que en el encuentro se han abordado "cuestiones muy concretas" respecto a la confección de candidaturas conjuntas.

"En el mismo lado de la barricada"

El "método", ha añadido el portavoz de IU, consistirá en empezar "hablando del programa" y proseguirá estableciendo "los criterios para la conformación de la candidatura". Sólo si hay acuerdo en esos dos puntos se abordará la designación del cabeza de lista, principal escollo entre IU y Podemos porque los primeros defienden su método y el peso de la militancia y los segundos, la elaboración de las listas "desde abajo".
Iglesias remarca que uno de las cuestiones más positivas de la reunión de hoy ha sido que el debate sobre las listas se ha convertido en "algo secundario", tal y como reclamaban desde Podemos, al pedir que la alianza con IU vaya "más allá de las cuestiones electorales". El profesor y presentador ha insistido en que los posibles acuerdos con la federación que dirige Cayo Lara no son lo más importante y sí que ambas formaciones están "en el mismo lado de la barricada". 
Santiago recuerda, por su parte, que la elaboración de la candidatura para las europeas y de otras listas futuras "no será un proceso bilateral" con la plataforma que encabeza Iglesias, sino que será fruto de una "negociación multilateral" con otras formaciones con las que IU también concurrirá.

sábado, 24 de mayo de 2014

PARA EL QUE QUIERA VOTAR


Elecciones europeas 2014: datos y curiosidades para saber más antes de votar
España acogerá el próximo 25 de mayo las elecciones al Parlamento Europeo, en las que los ciudadanos españoles están llamados a las urnas para elegir a sus representantes en la Eurocámara. Estas algunas de las claves de los comicios.
Diariocrítico/EP 18/05/2014
¿Cuántos eurodiputados se eligen?
Los ciudadanos elegirán a un total de 751 eurodiputados, en virtud del Tratado de Lisboa, frente a los 766 que componían la Eurocámara en la anterior legislatura desde julio de 2013, tras la incorporación de Croacia. A España le corresponde designar a 54 europarlamentarios.

¿Cuál es el país que más eurodiputados tiene?
Alemania se sitúa a la cabeza con un total de 96 eurodiputados, seguida de Francia, con 74, Reino Unido e Italia, con 73, España, con 54 y Polonia, con 51 europarlamentarios. El reparto de escaños sigue un criterio basado en la población.

¿Cuántos días duran las elecciones?
España es uno de los países que realiza los comicios en una única jornada electoral, el 25 de mayo, como sucede con la mayoría de las 28 naciones de la Unión Europea, pero el proceso dura cuatro días, del 22 al 25 de mayo, comenzando con las votaciones en Países Bajos y Reino Unido. Países como República Checa e Italia desarrollan sus votaciones en dos días (23 y 24 de mayo y 24 y 25 de mayo, respectivamente).

¿Se utiliza el mismo sistema de voto en todos los países?
Cada país tiene su propio sistema de voto, por lo general similar al que emplean en los comicios legislativos a nivel nacional. Países como Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Suecia tienen sistemas de listas abiertas, en los que el elector puede indicar su preferencia por uno o más candidatos de uno o varios partidos. España, junto a Alemania, Francia, Grecia, Hungría, Portugal, Reino Unido (a excepción de Irlanda del Norte) y Rumanía votan con sistemas de listas cerradas, en las que sólo se puede optar por una lista de un partido.

¿Es obligatorio ir a votar en las elecciones europeas?
De los 28 países que conforman la Unión Europea, sólo Bélgica, Chipre, Grecia y Luxemburgo tiene el voto contemplado en su legislación como una obligación, además de un derecho. En el resto de países, incluida España, el sufragio es un derecho pero el ciudadano no está obligado a ejercerlo.

¿Qué novedad ofrecen estas elecciones europeas?
Los comicios son los primeros en los que los ciudadanos europeos van a tener la oportunidad de decidir el nombre del nuevo presidente de la Comisión Europea, el denominado Gobierno comunitario, cargo que ahora ostenta el portugués José Manuel Durao Barroso. Estas elecciones son las primeras en las que los grupos resultantes de la cita con las urnas votarán en la Eurocámara al candidato que proponen para presidir la Comisión Europea, en virtud del Tratado de Lisboa.

¿Cuántos candidatos a presidir la Comisión Europea hay?
A nivel comunitario hay trece grandes partidos, de los cuales sólo cinco han presentado candidatos a presidir la Comisión Europea. El Partido Popular Europeo (PPE) propone al exprimer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker; el Partido Socialista Europeo (PSE) lleva al actual presidente de la Eurocámara, Martin Schulz; los Liberales y Demócratas presentan al exprimer ministro belga Guy Verhofstadt; Los Verdes están representados por los eurodiputados José Bové (francés) y Ska Keller (alemana); y la Izquierda Europea opta por el líder del partido griego SYRIZA, Alexis Tsipras.

¿Cuánto cobrará cada eurodiputado?
El sueldo es igual para todos los eurodiputados independientemente del país del que procedan y se sitúa en la actualidad en 8.020 euros antes de impuestos, una cantidad a la que hay sumar las dietas y ayudas por alojamiento y trasladados.

¿Cuántas lenguas se hablan en el hemiciclo?
Los eurodiputados tienen derecho a hablar, escribir, leer y escuchar en cualquiera de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea. Estos 24 idiomas se pueden combinar de 552 maneras distintas. El Parlamento tiene en plantilla unos 430 intérpretes y emplea a unos 700 traductores. Además, puede recurrir a otros 2.500 intérpretes autónomos.

¿Cuánto cuesta el Parlamento Europeo?
La Eurocámara ha tenido un presupuesto en 2013 de 1.750 millones de euros. La mayor partida de las cuentas, 358 millones de euros, corresponde a inmuebles, mobiliario y equipamientos.

¿Cuánto dinero se destina a mantener el Parlamento Europeo en tres sedes (Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo)?
Los costes adicionales derivados del hecho de que la Eurocámara tenga tres sedes de trabajo están estimados en 119,9 millones de euros. Convertir Bruselas en la única sede de trabajo, como ha pedido el propio Parlamento Europeo en una resolución aprobada por amplia mayoría en noviembre pasado, supondría un ahorro de 88,9 millones de euros, según cálculos de un reciente estudio elaborado por la Eurocámara.

¿Cuántos edificios y qué extensión tiene la Eurocámara?
Tiene un total de 28 edificios que ocupan 1,11 millones de metros cuadrados, de los cuales la mayoría (16 edificios) están en Bruselas. Estrasburgo alberga cuatro edificios y Luxemburgo otros ocho.

¿Cuántas personas trabajan en el Parlamento Europeo?
Más de 6.800 personas trabajan en las tres sedes del Parlamento Europeo. En concreto, 6.817 personas, según los últimos datos de la cámara consultados por Europa Press. De ese total, 4.036 están destinadas en Bruselas, 100 en Estrasburgo y 2.445 en Luxemburgo.

¿DEMOCRACIA O INSUMISION FISCAL?

Yago Álvarez

Siempre he creído que debemos pagar impuestos. El ingreso fiscal es el sustento de nuestro estado de bienestar, financia nuestros colegios, hospitales, carreteras, etc. Y por lo tanto comprendo su necesidad. No soy de los que señalan con el dedo a su vecino fontanero que hace trabajillos sin factura, como si fuera el causante de mi ruina, ya que el  71% del fraude fiscal en nuestro país es cometido por las grandes riquezas y empresas, en datos de GESTHA, el sindicato de inspectores de Hacienda.
Pero por la parte que me toca intento cumplir con mis obligaciones fiscales, e incluso mi actitud  y compromiso ante este asunto va más allá y no gasto mi dinero en empresas que poseen filiales en paraísos fiscales o cuyos dueños o accionistas poseen SICAVs para  evitar pagar impuestos por simple avaricia, algo que personalmente recomiendo hacer a todos. Por ejemplo, si descubro que una conocida marca de ropa española desvía parte de sus beneficios a su filian en Suiza pues no vuelvo a comprar en sus tiendas.
No se trata de no pagar impuestos, sino de rechazar la parte que el Estado gastará en partidas con las que no estás de acuerdo
Pero los continuos recortes en materia social, la casi eliminación de la ayuda a cooperación,  el proceso de privatización y expolio de todo lo público, las ayudas a la banca, los numerosos e impunes casos de corrupción, así como la disminución de efectivos en la persecución del fraude fiscal y el aumento de impuestos regresivos que afectan a las clases de menor renta, como el caso del IVA, hacen pensar si realmente nuestros impuestos son gestionados en nuestro beneficio o en el de las élites financieras y políticas. De igual modo nos obliga a replantearnos si pagar nuestros impuestos o encarar otras opciones. Una de esas alternativas es la insumisión fiscal. Esta práctica no es nueva en nuestro país, se lleva dando desde los tiempos de la repulsa al servicio militar obligatorio. Los insumisos, además de oponerse a realizar la mili, se negaban a pagar los impuestos que el Estado gastaba en militarismo de cualquier tipo.
Muchas personas y colectivos, como la Oficina de Desobediencia Económica, llevan años practicando este método. No se trata de no pagar impuestos sino de rechazar la parte proporcional que el Estado gastará en partidas con las que tú no estás de acuerdo. La Oficina de Desobediencia Económica calculó unos porcentajes pertenecientes a las partidas con las que no está conforme, basándose en los presupuestos del Estado de 2012, representados en la siguiente tabla:
El insumiso fiscal no es un evasor de impuestos. El insumiso fiscal en un contribuyente que, en un acto de protesta, empoderamiento y resistencia, deriva los recursos hacia proyectos autogestionados que atiendan las necesidades de la población, como los bancos de alimentos, por poner un ejemplo. ¿Y cómo lo hace? Rechazando la cantidad que figura en el borrador, calculando el porcentaje con el que no está de acuerdo y descontando dicho porcentaje antes de realizar el pago.
La insumisión fiscal se convierte así en una poderosa arma de autofinanciación ciudadana para cientos de proyectos, a los cuales el Gobierno ha dado la espalda o incluso criminalizado, como en el caso de la Plataforma de Afectados de la Hipoteca. Finalmente el objetor entrega junto a su declaración una carta dirigida al Ministerio de Hacienda explicando sus motivos de objeción fiscal y adjunta el justificante del ingreso realizado al proyecto elegido.
Puede que el método no se ajuste matemáticamente a la realidad, los gastos militares o de la monarquía escondidos en otras partidas cambiarían mucho esos porcentajes y el impago de la deuda sería otro tema a debatir, pero lo que sí deja bien claro esta acción es la disconformidad hacía la gestión gubernamental.
Otra opción, que bien puede ser complementaria a la anterior, la que evitaría esa amarga sensación de no ser dueño de tus impuestos ni de las riquezas de tu país, sería formar parte de las decisiones de nuestro Gobierno. Ser preguntados, tener voz, elegir, discutir, priorizar y ser dueños de nuestro destino, de nuestro dinero y  de sus efectos. En una sola palabra: Democracia.
El opaco sistema y la deficiente democracia en la que vivimos permite que la élite decida por nosotros
Tenemos, como pueblo, el derecho y la obligación de formar parte de esas decisiones, de intentar comprender el funcionamiento de lo que nos rodea e involucrarnos en ello. Nos encontramos en un punto en el que el opaco sistema y la deficiente democracia en la que vivimos ha permitido que pequeñas élites decidan por nosotros y contra nosotros. En nuestras manos está cambiarlo.
Debemos ser políticos, ciudadanos como se entendía en la antigua Grecia. Auditores del gasto y de la deuda, perseguidores de la corrupción y del expolio. Tendremos que ser concejales, alcaldes, ministros, vecinos, asamblearios, acudir a plenos, preguntar, protestar, recoger firmas, movilizarse, formar lobbys ciudadanos que presionen a esos gobernantes para que sea la voluntad del pueblo la que se cumpla.
Estamos obligados a tomar las riendas de nuestro futuro, e insisto, que somos nosotros quienes tenemos que luchar por ellas ya que los actuales dueños se encuentran en una posición cómoda y no las van a soltar. Solo la lucha diaria hacia la democracia, sea mediante tu voto, impuestos, en las plazas o con proyectos autogestionados, nos llevará a la recuperación, o toma, del poder y nos hará dueños de nuestro futuro.
Para terminar os dejo varios links para que podías seguir buceando en las diferentes alternativas y propuestas. Os recomiendo el manual de Desobediencia Económica de laOficina de desobediencia económica. La Plataforma de la Auditoria Ciudadana de la Deuda, además de exigir el no pago de la deuda ilegítima, también se invita (y ayuda en lo posible) a tomar parte de la política de tu ayuntamiento formando un grupo de auditoria ciudadana en tu localidad. Otra opción es el "Transarme" del colectivo antimilitaristaUtopía Contagiosa el cual proponen un plan para convertir ese gasto militar en gasto social.

viernes, 23 de mayo de 2014

CINCO AVANCES UTILES DE LA CIENCIA QUE NO SERIAN POSIBLES SIN LOS ACELERADORES DE PARTICULAS


Todos conocemos y usamos la World Wide Web, aunque no todo el mundo sabe que la Red de Redes nació en el CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear)
Otros descubrimientos del CERN, como el del bosón de Higgs, no son tan populares y hace falta una explicación para entender sus aplicaciones prácticas en la ciencia: recorremos cinco ejemplos de avances científicos útiles que nacieron a partir del acelerador de partículas

En marzo se cumplieron 25 años de la creación del sistema de navegación World Wide Web dentro del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, que es más conocido como el CERN, su acrónimo en francés. Actualmente, la mayoría de sus usuarios asocian la tecnología de la WWW con el propio concepto de internet, y su crecimiento exponencial ha estado inextricablemente unido a la expansión de la Red en el mundo desarrollado.
Aunque millones de personas acceden cada día a sitios web en busca de entretenimiento, ocio, cultura e información, muchos de ellos desconocen el origen de esta herramienta. En marzo de 1989 Tim Berners-Lee, un científico británico del CERN, propuso el desarrollo de un nuevo método para compartir resultados e información científica entre investigadores de altas energías de todo el mundo. En 1993 ya había desbordado su objetivo inicial, y el CERN permitió que la nueva tecnología fuese de dominio libre.
Ahora bien, no serán pocos los que vinculen al CERN a una cantidad ingente de dinero público destinada a la construcción de mastodónticos artefactos, cuyo único propósito es satisfacer la curiosidad de los científicos. Muchos ciudadanos -es decir, contribuyentes- hicieron una mueca confusa ante la noticia bomba del descubrimiento del bosón de Higgs, pero seguro que ninguno necesitó una explicación sobre la WWW al enterarse, quizás gracias a este artículo, de que fue ideada para la misma organización que anunció el descubrimiento de la partícula de Dios.
Por eso es tan importante destacar el retorno que la investigación básica tiene en la sociedad, especialmente en estos tiempos de quebranto. A continuación explicamos 5 ejemplos de aplicaciones interesantes derivadas, o estrechamente relacionadas con la investigación básica desarrollada en el CERN:
Terapia protónica
El Globo de la Ciencia y la Innovación en el CERN. Foto: https://secure.flickr.com/photos/wimox/5209381388/in/photostream/
Se trata de una técnica de tratamiento médico similar a la radioterapia tradicional pero con ventajas sustanciales. En este caso, se ataca el tejido canceroso con protones en lugar de radiación con fotones. La principal diferencia estriba en la capacidad de concentración de la energía sobre el tumor: mientras que la radioterapia tradicional daña los tejidos sanos en su penetración hasta éste, la terapia con protones permite enfocar mucha más energía sobre el área deseada, lo que convierte a este segundo en especialmente indicado para tumores internos.
Además, dichos tumores pueden presentar resistencia a la radioterapia, mientras que son mucho más vulnerables frente al ataque de partículas, lo que eleva los porcentajes de éxito de la terapia protónica muy por encima de los métodos tradicionales. Desgraciadamente, es una tecnología cara, ya que implica la construcción de un pequeño acelerador de protones, similares a los construidos en el CERN.

Tomografía por emisión de positrones

También es conocida como PET por su acrónimo en inglés. Se trata de una técnica in vivo de diagnóstico e investigación, es decir, que permite observar dinámicamente el interior del cuerpo humano y ver cómo se desarrolla a tiempo real. Al paciente se le suministra un fármaco radiactivo de decaimiento rápido que libera positrones, una antipartícula que en contacto con los electrones contenidos en la materia biológica del paciente, libera dos fotones en la misma dirección, pero en sentidos opuestos. El sistema de detección tiene forma de anillo y rodea al paciente, ya que es necesario medir simultáneamente (en escala de nanosegundos) cada uno de los dos fotones emitidos en sentidos opuestos. El sistema de detección del PET está basado en calorímetros, y es esencialmente igual que los utilizados en el CERN.

Transmutación de desechos nucleares

Actualmente, la gran mayoría de las centrales nucleares tradicionales obtienen su energía de la fisión del isótopo Uranio 238. Cuando se reemplaza el combustible, se extraen los productos de la reacción nuclear y se depositan en una piscina hasta que su radiactividad se reduce lo suficiente como para trasladarlos a un cementerio nuclear donde quedarán confinados. Sin embargo, su desactivación radiactiva llevará decenas de miles de años.
Ante esta perspectiva, la transmutación es una propuesta consistente en reintroducir los productos de fisión en el propio ciclo del combustible nuclear en una suerte de “reciclaje”, donde los desechos se convierten ahora en material fisible, es decir, en combustible de nuevo. Como resultado, los nuevos productos serían ahora isótopos con una vida media de unos 300 años, y por lo tanto, mucho más gestionables. Además, el proceso de transmutación de los productos libera energía por lo que podría aumentarse un 30% la capacidad de las centrales nucleares. Uno de los principales grupos de investigación que desarrollan esta tecnología se encuentra en el CERN y está liderado por el premio nobel Carlo Rubbia.

Radiación de sincrotrón

Hay numerosos aceleradores de radiación sincrotrón en el mundo, incluyendo uno en Barcelona, el ALBA. Probablemente una de las aplicaciones más interesantes del desarrollo de los aceleradores sea el aprovechamiento de la radiación de las partículas para el estudio de la materia en diferentes áreas de la ciencia. Este tipo de aceleradores son construidos ex profeso con varios terminales de medición donde es posible conseguir una resolución energética imposible mediante otros métodos. Esta ventaja junto con otras, permite la caracterización de muestras en un gran rango de aplicaciones que van desde la caracterización de nuevos materiales para la industria aeronáutica o electrónica al funcionamiento biológico de ciertas bacterias, pasando por la medición de reacciones químicas a tiempo real o el desciframiento de la composición de obras prehistóricas en el mundo de la arqueología.

La GRID

Si bien la World Wide Web era un sistema de navegación en internet que permitía el acceso y compartición de información, la GRID es un sistema de computación diseñado para compartir y distribuir recursos entre usuarios. De esta manera, cálculos complejos de procesamiento, pueden ser repartidos por miles de usuarios distintos y heterogéneos (cada uno con su propia capacidad de cálculo).
Los detectores del LHC en el CERN generan unos 700MB por segundo de información. Para agilizar y optimizar el procesamiento de semejante cantidad de datos, el CERN ha desarrollado la Worldwide LHC Computer Grid cuyo propósito es dividir y distribuir la información mediante internet entre miles de centros, para que éstos traten y procesen los datos.
La GRID tiene apliciones en cualquier rama de la ciencia y la tecnología que requiera lidiar con una cantidad inmensa de datos. Es por ello que ha tenido un papel importante en el desciframiento del genoma humano o simulaciones de todo tipo de sistemas complejos, desde la predicción de escenarios económicos a la meteorología. Incluso en la búsqueda de vida extraterrestre promovida por la iniciativa SETI@home, donde cualquier persona puede poner los recursos de su ordenador doméstico a disposición de semejante fin.
Cuando pienses que el CERN y la ciencia básica es un sumidero de dinero público, recuerde cómo ha llegado a leer este artículo.ac