Unos 30.000 inmigrantes irregulares podrán acogerse a la sanidad valenciana
Conselleria ha enviado a los centros de salud y hospitales las
instrucciones para comenzar a tramitar la tarjeta sanitaria a los 'sin
papeles'
Los beneficiarios de la tarjeta deberán acreditar una residencia efectiva mínima previa en la Comunitat Valenciana de, al menos, tres meses
Los beneficiarios de la tarjeta deberán acreditar una residencia efectiva mínima previa en la Comunitat Valenciana de, al menos, tres meses
EFE
- Valencia

La consellera de Sanidad, Carmen Montón, en rueda de prensa
El Sistema de Información Poblacional (SIP), la base
de datos informatizada de la Conselleria de Sanidad ha comenzado este
lunes a incorporar los cambios necesarios para ampliar la asistencia
sanitaria a inmigrantes en situación irregular, un proceso que durará
hasta finales de semana.
Así lo han asegurado a Efe
fuentes de la Conselleria, que han indicado que ya se han enviado a los
centros de salud y hospitales las instrucciones para comenzar a tramitar
la tarjeta sanitaria a los "sin papeles", aunque el sistema se irá
introduciendo de forma progresiva y no estará plenamente operativo hasta
el jueves o el viernes.
No obstante, aquellos inmigrantes que quieran informarse
sobre los requisitos y documentación que deben reunir para poder
acceder a la tarjeta sanitaria, alrededor de 30.000 potenciales
beneficiarios según Sanidad, pueden acudir a los centros de salud más
cercanos a sus domicilios.
La consellera de Sanidad
Universal y Salud Pública, Carmen Montón, anunció la pasada semana el
Acuerdo de Atención Sanitaria Universal, que prevé la extensión del
acceso al sistema sanitario de los extranjeros en situación irregular en
las mismas condiciones que el resto de usuarios de la red pública
valenciana.
Los inmigrantes que accedan a la tarjeta
SIP tendrán acceso a la cartera común básica de servicios y se les
asignará un facultativo de medicina general, lo que permitirá que tengan
una continuidad asistencial.
Si el proceso requiere
asistencia especializada en un hospital, el tratamiento farmacológico
formará parte del mismo, y la cobertura también contempla la
prescripción de medicamentos en receta oficial y de prestaciones
ortoprotésicas.
Para acceder a la tarjeta se requiere
ser extranjero mayor de edad y no tener cobertura sanitaria ni en
España ni por parte de un seguro sanitario, una mutua o un tercer país
al que se pueda facturar por la atención.
Además, los
beneficiarios de la tarjeta deberán acreditar una residencia efectiva
mínima previa en la Comunitat Valenciana de, al menos, tres meses.
En el desarrollo de esta medida, la Conselleria ha trabajado en
estrecha colaboración con dos de las principales entidades que más se
han distinguido en la defensa del derecho fundamental a la salud: la
Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, y Médicos del
Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario