El maltrato a Grecia
Da la impresión
de que el objetivo prioritario de la UE es hacer inviable cualquier alternativa
a su doctrina

Un hombre
empuja un carrito con materialpara
reciclar en Atenas.
FOTO: EFE

Europa pagará caros los errores cometidos con Grecia. Desde que
estalló la crisis griega, en octubre de 2009, la política económica de Atenas ha
sido dirigida esencialmente por laComisión Europea
, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE). Por tanto, la
responsabilidad de la situación actual corresponde en buena parte a estos
gestores.

El
resultado de lagestión
de la troika
durante los últimos seis años no puede ser más desolador. Los salarios en
el país se han reducido un 37%; las pensiones, hasta un 48%; elempleo público
, un 30%; el consumo,
un 33%. El ajuste ha sido tan salvaje que ha permitido reducir el déficit desde
el 15,4% hasta el 3,5% entre 2009 y 2014. El coste ha sido elevadísimo. El
Producto Interior Bruto (PIB) ha caído un 27%, el paro se ha disparado hasta el
27% y el trabajo ilegal ha aumentado hasta el 34%.


No hay comentarios:
Publicar un comentario