El espíritu del 15M prende en Honduras
Los 'indignados' acampan a las puertas del palacio presidencial para
protestar contra los casos de corrupción que afectan al partido en el
gobierno
Honduras es uno de los países más violentos del planeta y el segundo Estado americano más pobre: más del 40% de la población vive en la pobreza extrema
El desfalco a la Seguridad Social, que se sospecha que en parte financió la campaña del presidente, ha dejado hospitales y centros de salud desabastecidos
Honduras es uno de los países más violentos del planeta y el segundo Estado americano más pobre: más del 40% de la población vive en la pobreza extrema
El desfalco a la Seguridad Social, que se sospecha que en parte financió la campaña del presidente, ha dejado hospitales y centros de salud desabastecidos

Una ilustración que retrata a dos de los miembros de la acampada./ Germán
Andino
Empezaron siendo pocos. Muy pocos. Pero con el correr de las
semanas se han convertido en decenas de miles. Los 'indignados' de Honduras, el
segundo país más pobre de América, han tomado las calles para exigir un profundo
cambio político en el país. Desde una tienda de campaña frente al palacio
presidencial y en manifestaciones cada vez más numerosas, piden también que una
comisión independiente de la ONU investigue los casos de corrupción que afectan
al partido en el gobierno. Una trama de malversación ha dejado a miles de
personas sin medicinas y ha ocasionado, según un informe
oficial, la muerte de varias personas.
Gabriela Blen forma parte del germen de #oposiciónindignada, el movimiento que a través de las
redes sociales ha conseguido "que la población hondureña despertara después de
mucho tiempo de estar adormecida", explica a eldiario.es. Ella tiene 27 años, es
productora audiovisual y diseñadora y está cursando otra carrera en la
universidad. La acompañan un ingeniero en sistemas, un abogado, un periodista,
un licenciado en administración, otro en finanzas... Son jóvenes profesionales
de clase media, politizados –aunque no todos militan en partidos– y en contactcriminales", explica Blen o
con el ámbito universitario. "Nos movilizamos porque la situación es
insoportable, porque los gobernantes se burlan del hambre de la gente, y porque
Honduras se merece estar dirigida por personas honorables y no por criminales. Explica Blen
No hay comentarios:
Publicar un comentario