|
jueves, 31 de marzo de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
Esta es la dura realidad secular de este territorio español que, las malas lenguas, dicen que es laico....Lo que el mas pobreton (lo de pobreton, es un decir) de los curas se lleva al mes de sueldo, limpio de polvo y paja, a mi me costo 39 años, TRABAJADOS Y COTIZADOS ¿Quien es el guapo que se atreve a discutirme, o a negarme que padecemos una plaga de SANGUIJUELAS?.......sisco
Más de 40 millones del IRPF van a financiar sueldos de curas y obispos
Un sacerdote cobra, de media, 900 euros limpios al mes en 14 pagas,
además de casa y gastos pagados. De la Seguridad Social se hace cargo
la Conferencia Episcopal
La "X" de la Renta para la Iglesia financia los 40 millones de euros en gasto de curas y 2,16 en sueldos de obispos, que tienen también coche oficial y chófer pagado
Los religiosos no se han apretado el cinturón con la crisis, y los salarios se han mantenido estables
La "X" de la Renta para la Iglesia financia los 40 millones de euros en gasto de curas y 2,16 en sueldos de obispos, que tienen también coche oficial y chófer pagado
Los religiosos no se han apretado el cinturón con la crisis, y los salarios se han mantenido estables
24/03/2016 -
20:22h
- PUBLICIDAD -

La catedral de la Almudena de Madrid / EFE
"Vives mejor que un cura con dos parroquias".
Como en tantas ocasiones, los dichos de la sabiduría popular española
acaban reflejando, mejor que cualquier encuesta, la realidad. Pese a la
crisis, el descenso vocacional y la mala imagen de la institución, los
sueldos de sacerdotes y obispos se han mantenido idénticos en los
últimos años. Así, un cura en España cobra alrededor de 900 euros al mes
(con dos pagas extras), y un obispo, 1.200 euros.Estos últimos además
cuentan con chófer y coche a cargo de la diócesis.
Sueldos que, en parte provienen del dinero que los contribuyentes ceden a
la Iglesia a través de la casilla de la Renta: 2,16 millones van
destinados a sufragar los sueldos del centenar de obispos (en activo o
jubilados) y unos 40 millones de dinero público para pagar parte de la
minuta de los 22.000 sacerdotes españoles, según los datos de la Memoria Justificativa de Actividades publicada por la propia Conferencia Episcopal.
Solo con esos datos, podría parecer que el llamamiento
del Papa Francisco a la austeridad, a "salir de los palacios" y bajar a
vivir con el pueblo, ha calado en la Iglesia española. No es así. A día
de hoy, no hay ningún obispo de nuestro país que haya abandonado los
palacios episcopales y se haya trasladado a un piso. Excepción hecha,
claro está, del ático de superlujo del cardenal Rouco frente a la
catedral de La Almudena, cuya reforma supuso un coste de 380.000 euros.
Obviamente, no se puede decir que un sacerdote o un obispo en España
sean ricos, pero sí que su trabajo es, hoy como ayer, un "seguro de
vida". El análisis ponderado de los datos nos ofrece un escenario mucho
más saludable que el del religioso "mileurista". Junto al sueldo, hay
que tener en cuenta que el sueldo de un párroco va prácticamente en su
integridad a su cuenta corriente. ¿Por qué? En primer lugar, porque es
la propia Conferencia Episcopal -en uno de los epígrafes de destino de
la famosa "X" de la casilla de la Renta- la que aporta la cantidad
correspondiente a la Seguridad Social del clero (16,3 millones de euros)
y a los complementos de renta para sacerdotes jubilados.
En segundo término, porque un párroco cualquiera no tiene más gasto que
el personal. No paga casa, ni gastos -luz, agua, teléfono, gas- porque
son asumidos por la comunidad parroquial. Además del sueldo base
(dependiendo de la diócesis, entre 800 y 900 euros al mes, más 15 euros
por trienio y dos pagas extraordinarias) están los famosos "estipendios"
o cantidad que se cobra por cada misa de difuntos, comunión, boda o
bautizo, y que están estrictamente estipulados en cada diócesis.
Eso pese a que, en su publicidad anual de cara a IRPF, la Conferencia
Episcopal se empeña en señalar que la Iglesia ofrece "gratuitamente" los
sacramentos a los fieles. Algo que no es así, y que el propio Papa
Francisco ha calificado de escándalo. Lamentablemente, y como se ha
comprobado con el escándalo Vatileaks II, la cuestión del dinero es, sin
lugar a dudas, la de más difícil resolución en la Iglesia católica.
Sobresueldos con dinero público
El único gasto que un sacerdote está obligado a aportar es un
porcentaje mensual de su salario a gastos de la diócesis, que oscila
entre el 1% y el 10%, dependiendo del sueldo final del cura. Que no se
queda, por otro lado, en el dinero recibido por su función parroquial,
porque muchos de los sacerdotes también trabajan como profesores en
colegios e institutos, o ejercen como capellanes en hospitales, Fuerzas
Armadas o prisiones, en virtud de los cada vez más cuestionados Acuerdos
Iglesia-Estado. Bien es cierto que parte de este segundo sueldo suele
aportarse a la diócesis de origen para gastos propios de la misma.
Junto a ello, también están los suplementos para aquellos sacerdotes
que, junto a su función diaria, ejercen algún tipo de responsabilidad en
la diócesis, ya sea como vicarios, delegados episcopales o capellanes
de cofradías o hermandades. El "suplemento" suele rondar los 400 euros
mensuales, además del gasto en kilometraje y dietas.
martes, 15 de marzo de 2016
Solo estoy de acuerdo a medias con la pancarta quee arrastra el avion, porque Europa no esta debajo del barro... Europa esta entre el fango y la inmundicia.....Los jefes de gobiernos, todos ellos, dirigidos por intereses fascistas, se han olvidado de lo que es la solidaridad con los refugiados... Esa sidaridad solo la practican con ellos mismos, tapandose "sus vergúenzas" y tirandole las culpas al vecino, para pasar mas desapercibidos.........No estamos bajo el barro, no, Estamos en la mierda.....sisco

domingo, 13 de marzo de 2016
Imprimir
http://es.rt.com/4bkb
Un pingüino nada 8.000 kilómetros cada año para reencontrarse con un brasileño que le salvó la vida
Publicado: 9 mar 2016 17:11 GMT
El pingüino pasa 8 meses cada año con el jubilado brasileño mientras el resto del año vive cerca de las costas de Argentina y Chile.
Un pingüino de Magallanes nada 8.000 kilómetros cada año para reencontrarse con el brasileño Joao Pereira de Souza, un jubilado que le salvó la vida en 2011, informa el periódico británico 'The Daily Mail'.
Souza, de 71 años, encontró hace cinco años al pingüino cubierto de crudo y casi muerto de hambre en una playa de Brasil. El animal, que ha bautizado con el nombre de Dindim, permaneció en casa del brasileño durante 11 meses hasta que cambió su plumaje. Sin embargo, para sorpresa de su salvador, varios meses después el pingüino volvió a su casa.
Según Souza, el pingüino vuelve cada año y pasa 8 meses con él, mientras que el resto del año vive cerca de las costas de Argentina y de Chile.
En una entrevista con la cadena brasileña Globo TV, el brasileño reconoce que el pingüino es casi como su hijo. "Solo yo puedo tocarle. Si otra persona intenta acariciarle, le ataca", explica.
Souza, de 71 años, encontró hace cinco años al pingüino cubierto de crudo y casi muerto de hambre en una playa de Brasil. El animal, que ha bautizado con el nombre de Dindim, permaneció en casa del brasileño durante 11 meses hasta que cambió su plumaje. Sin embargo, para sorpresa de su salvador, varios meses después el pingüino volvió a su casa.
Según Souza, el pingüino vuelve cada año y pasa 8 meses con él, mientras que el resto del año vive cerca de las costas de Argentina y de Chile.
En una entrevista con la cadena brasileña Globo TV, el brasileño reconoce que el pingüino es casi como su hijo. "Solo yo puedo tocarle. Si otra persona intenta acariciarle, le ataca", explica.
viernes, 11 de marzo de 2016
Lo logramos: la Comisión Europea nos ha escuchado 
Recibidos
| x | |||

|
16:53 (hace 16 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
|
|
miércoles, 9 de marzo de 2016
Lo unico que me apetece de verdad, es no estar donde estos ¿humanos? dirigentes de la UE. esten.......Alemania, Francia, Holanda, Austria y esta España nuestra, despues de vender todas las bombas posibles para mantener el negocio de la guerra... Ahora se quieren quitar de encima a sus victimas... Los transportaran a las tierras de donde han venido...¿Como las van llevar? ¿En trenes con vagones de madera, con perros y a punta de fusil?........Lo dicho, yo no quiero estar en esta Europa...............sisco
La UE acepta pagar a Turquía para deshacerse de todos los refugiados
El compromiso entre Europa y Ankara, pendiente de ratificar el 18 de marzo, incluye otros 3.000 millones de euros y agilizar la liberalización de visados a cambio de que Turquía se encargue de repatriar también a los inmigrantes sirios. Por cada sirio que readmita Turquía desde las islas griegas, otro sirio será reubicado desde Turquía a los Estados miembros de los UE.
lunes, 7 de marzo de 2016
Matan a Berta Cáceres, activista que se opuso a las bases militares de EE.UU. en Latinoamérica
Publicado: 3 mar 2016 12:58 GMT | Última actualización: 4 mar 2016 11:55 GMT
La líder indígena del pueblo lenca había recibido anteriormente numerosas amenazas de muerte por acompañar las luchas de defensa de su pueblo.
Berta Cáceres, coordinadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), ha sido asesinada en la madrugada de este jueves por unos desconocidos que accedieron a su vivienda, informa el canal Alba TV. Su hermano también resultó herido en el ataque.
De acuerdo con ciertos informes, los asesinos esperaron a que Cáceres durmiera para entrar en su casa y acabar con su vida.
La líder indígena del pueblo lenca había recibido anteriormente numerosas amenazas de muerte por acompañar las luchas de defensa de su pueblo. Además, Cáceres sufría persecución política y sobre ella recaían órdenes de detención.
Se informa también que la semana pasada la activista participó en una rueda de prensa en la que reveló que cuatro dirigentes de su comunidad fueron asesinados y varios más reportaron haber recibido amenazas.
En 2013 la malograda luchadora se opuso al proyecto de la represa hidroeléctrica de Agua Zarca, que suponía el desplazamiento de la población indígena de las zonas circundantes del río Gualcarque, y fue detenida a causa de ello. Tras su encarcelación, Cáceres declaró ser una "perseguida política" y posteriormente fue liberada gracias al apoyo social masivo que recibió.
Precisamente por esta dilatada e intensa lucha en 2015 Berta Cáceres recibió el Premio Medioambiental Goldman para el Sur y Centroamérica.
Cáceres alertó aquel mismo año a RT sobre la creación de esa base estadounidense en su país: "EE.UU. tiene previsto instalar una enorme base en unaataforma marítima. Nosotros hemos denunciado que esta base también amenaza a los pueblos hermanos. EE.UU, hay que recordar, siempre ha usado a Honduras como una plataforma para invadir a otros pueblos hermanos, como sucedió en los años 80 contra Nicaragua. Esta vez podría ser Venezuela".
De acuerdo con ciertos informes, los asesinos esperaron a que Cáceres durmiera para entrar en su casa y acabar con su vida.
La líder indígena del pueblo lenca había recibido anteriormente numerosas amenazas de muerte por acompañar las luchas de defensa de su pueblo. Además, Cáceres sufría persecución política y sobre ella recaían órdenes de detención.
Se informa también que la semana pasada la activista participó en una rueda de prensa en la que reveló que cuatro dirigentes de su comunidad fueron asesinados y varios más reportaron haber recibido amenazas.
¿Quién era Berta Cáceres?
Desde el golpe de Estado contra el Gobierno de Manuel Zelaya en 2009, que fue apoyado activamente por EE.UU., los Ejecutivos derechistas del país empezaron a practicar la persecución y la violencia contra los líderes indígenas, los activistas de derechos humanos y organizaciones sociales y sindicales. En este ambiente Berta Cáceres era una de las activistas más reconocidas de la defensa de los territorios de Honduras.En 2013 la malograda luchadora se opuso al proyecto de la represa hidroeléctrica de Agua Zarca, que suponía el desplazamiento de la población indígena de las zonas circundantes del río Gualcarque, y fue detenida a causa de ello. Tras su encarcelación, Cáceres declaró ser una "perseguida política" y posteriormente fue liberada gracias al apoyo social masivo que recibió.
Precisamente por esta dilatada e intensa lucha en 2015 Berta Cáceres recibió el Premio Medioambiental Goldman para el Sur y Centroamérica.
La lucha contra una base militar estadounidense en Honduras
En 2013, cuando el Gobierno de EE.UU. planeaba instalar la mayor base militar de toda América Latina en Honduras, Cáceres denunció la iniciativa. En sus declaraciones la activista señaló que las instalaciones serían "un proyecto de dominación y colonización con el propósito de saquear los recursos de los bienes comunes de la naturaleza en la nación centroamericana".Cáceres alertó aquel mismo año a RT sobre la creación de esa base estadounidense en su país: "EE.UU. tiene previsto instalar una enorme base en unaataforma marítima. Nosotros hemos denunciado que esta base también amenaza a los pueblos hermanos. EE.UU, hay que recordar, siempre ha usado a Honduras como una plataforma para invadir a otros pueblos hermanos, como sucedió en los años 80 contra Nicaragua. Esta vez podría ser Venezuela".
viernes, 4 de marzo de 2016
¿Ee precisso que explique por que no quiero ninguna monarquia?
El lelo, la mujer florero y el rey tonto o culpable
04 mar 2016
Es una pena. Más de 8 millones de euros se nos van al año a la Casa Real y, ¿para qué? Para que ni siquiera con ese dinero, que según el artículo 65 de la Constitución es “para el sostenimiento de su familia y su casa”, se haya podido educar como es debido a la infanta Cristina. A pesar de su licenciatura en Ciencias Políticas o de su máster en Relaciones Internacional por la Universidad de Nueva York, a pesar de los más de 200.000 euros que ha ganado en La Caixa por un trabajo de media jornada, esta mujer intervenía tanto en la economía familiar de su casa como el florero del salón.
Se dejaba llevar por su marido y éste, por la Casa Real y los asesores… Todos eran malos, menos ellos. Ella no sabía que cuando firmas un papel asumes responsabilidad sobre lo que determine ese documento y él no tenía ni idea de que su secretaria, según él, se pegaba la vida padre con la tarjeta de crédito de la empresa… o que su empleada doméstica estaba en nómina de la fundación. Nada… pobres. Y mientras en Suiza, costándonos a todos los españoles 300.000 euros, que salen de nuestros bolsillos, porque ahí sí aplica el mensaje publicitario de que ‘Hacienda somos todos’.
Y una vez admitido por ella su papel de mujer florero en lo que a finanzas se refiere y el de lelo empresarial por él, en otro alarde de ‘tengo cosas que ocultar’, la infanta se negó a responder a ninguna pregunta de la acusación particular que, recordemos, es la única acusación en el proceso, puesto que en lo que respecta a la Borbona, la Fiscalía siempre ha actuado como defensor de oficio. Sí respondió, en cambio, a las preguntas de su abogado, pactadas, ensayadas una y otra vez… sólo le faltó mirarse la ‘chuleta’ en la manga de la camisa al dudar alguna respuesta…
No se quiso exponer a que, como le sucediera un día antes a su marido -ese por el que se dejó llevar por amor y ahora ni le mira a la cara-, su rostro se viera absolutamente desencajado cuando la acusación le preguntó por el rey Juan Carlos. Fue con motivo de la introducción de un correo electrónico que no había sido admitido en el proceso y que ‘se coló’ por equivocación

Lo que no han negado ninguno de los dos es que la Casa Real supervisaba todo. Es implica que se confirmarían las sospechas de muchos españoles: siempre ha habido algo podrido en Zarzuela. Personalmente, me da igual si no era directamente el rey Juan Carlos el que supervisaba y daba el visto bueno a las operaciones de Urdangarín y compañía, lo que importa es lo que hacía personal de su máxima confianza y sobre los que él tiene una responsabilidad.
Sin embargo, en este país, nunca se arrojará luz suficiente sobre este asunto y, si se hiciera, los poderes públicos preferirán presentar una monarca tonto que culpable, a uno que tampoco se enteraba de nada, sólo de embolsarse sus más de 8 millones de euros todos los años y de llenarse de orgullo y satisfacción. Esta es nuestra monarquía. Disfrútenla… o no.
jueves, 3 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)